“No es violencia llevar música a las canchas, la música no mata a nadie, es lo único que estamos pidiendo, son incoherentes sus medidas y esto es algo que nos afecta pues toda la semana ensayamos, un chingo van a clases y le invierten tiempo al ensayo. Las autoridades aquí dicen que es cuestión de los clubes y los clubes dicen que es cosa de la Federación, hay muchos dimes y diretes”,indicó Carlos, músico azulcrema.
Eloy, miembro del “Ritual del Kaos”, señaló que dicha situación en caso particular de los americanistas se ha presentado en los últimos dos meses en el Estadio Azteca, escenario que recibirá el próximo domingo el Clásico entre América y Chivas y en el que desean apoyar con sus melodías. “Nosotros queremos llegar a un arreglo con ellos, queremos que nos escuchen y que todo se solucione de forma pacífica. Siempre nos señalan como los malos de la película pero no se dan cuenta que nos pasan muchas cosas a nosotros que no están bien. Queremos que nos dejen meter todos los instrumentos pues sólo podemos ingresar con tambores pero no con los discos ni con instrumentos de aire como las trompetas”,compartió Eloy.
Los grupos de animación permanecieron en las instalaciones de la FMF por espacio de dos horas y en dicho tiempo la FMF en voz de Enrique Bonilla, Secretario General de la Liga de Ascenso, elaboró un documento que constó de tres hojas en las cuales se detallan los derechos y obligaciones de los grupos de animación en los partidos de futbol y en el que se sugiere a las directivas de los clubes, América y Cruz Azul, analicen las conveniencias de atender a la petición de sus aficionados.
“Con este documento”, indicó Eloy, “nos han dado las armas para presentarnos ante nuestros directivos para exponerles la situación. El viernes tenemos planeado ir a Coapa para alentar al equipo para el partido del domingo, para pedirles que no pierdan el encuentro ante las Chivas y para solicitar hablar con nuestro Presidente (Michel Bauer) para pedirle su apoyo”, finalizó el manifestante.
0 Comentarios